Proyectos

Ensayo clínico Biomede 2.0 para pacientes con gliomas difusos de línea media

Ensayo clínico Biomede 2.0 para pacientes con gliomas difusos de línea media

l Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid, está participando en el ensayo clínico internacional Biomede 2.0 para pacientes con gliomas difusos de línea media (incluido el DIPG), un tipo de tumor cerebral agresivo que afecta principalmente a niños. Este ensayo, de gran relevancia a nivel mundial, tiene como objetivo evaluar el impacto de la combinación de terapias farmacológicas dirigidas y radioterapia en la mejora de la supervivencia de estos pacientes.

Lo que hace diferente este ensayo es que personaliza el tratamiento para cada paciente. Para ello, se toma una pequeña muestra del tumor a través de una biopsia, que se analiza en detalle para descubrir qué características moleculares específicas tiene. Esta información permite a los médicos elegir medicamentos dirigidos específicamente a esas alteraciones del tumor, además de aplicar la radioterapia tradicional.

En resumen, el ensayo busca encontrar tratamientos más efectivos y adaptados a cada niño, basándose en las características únicas de su tumor, en lugar de aplicar un tratamiento igual para todos. Así, esperan mejorar las posibilidades de sobrevivir y reducir los efectos secundarios.


Información para familias

El ensayo clínico BIOMEDE 2.0 es un estudio internacional de fase 3 que se realiza en varios centros médicos. El objetivo es comparar la eficacia de dos tratamientos, ONC201 y everolimus, en pacientes con glioma difuso de línea media, un tipo de tumor cerebral. Este ensayo se lleva a cabo en hospitales de Francia, Suecia, Dinamarca y España, incluyendo el Hospital Niño Jesús en Madrid, el Vall de Hebron en Barcelona y el Hospital La Fe en Valencia.

Criterios de inclusión:
Los pacientes deben cumplir con ciertos requisitos para participar, como haber sido diagnosticados recientemente con glioma difuso de línea media (DIPG) o una variante de este, con pruebas clínicas y radiológicas que lo confirmen. También deben ser aptos para someterse a una biopsia, tener más de 6 meses de edad, y ser elegibles para recibir radioterapia. Aquellos con metástasis o tumores en la columna también pueden participar, aunque en esos casos el tratamiento se iniciará después de la radioterapia.

Criterios de exclusión:
Los pacientes que han recibido tratamiento previo con quimioterapia o radioterapia en el tronco cerebral, aquellos con hemorragias cerebrales no controladas, o los que hayan sido diagnosticados con otro cáncer en los últimos 5 años no pueden participar. Además, no se permite la participación de pacientes con otras condiciones graves de salud, que no puedan seguir el tratamiento adecuadamente, o que estén involucrados en otros estudios clínicos al mismo tiempo.

Proceso del ensayo:
Los participantes serán asignados de manera aleatoria a uno de dos grupos: uno recibirá ONC201 y el otro everolimus. El tratamiento comenzará tras la radioterapia y continuará hasta que el tumor progrese. En caso de que esto ocurra, los pacientes podrán cambiar al otro tratamiento disponible.

Puedes encontrar más información en el enlace oficial: Ensayo BIOMEDE 2.0.

Recuerda

¿Quieres saber cuánto desgravan tus donaciones?

Para poder desgravarte tus donaciones, primero debes solicitarnos, si has sido soñador de El Sueño de Vicky durante el año anterior o has hecho una donación puntual, tu certificado de donación, mandando tus datos fiscales a la siguiente cuenta de correo electrónico: info@elsuenodevicky.com y así, poder presentarlo junto con tu declaración.

Podrás recuperar hasta un 75% de todo el dinero que has donado a la Fundación.